El anfibio es una clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto. A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su desarrollo. Este cambio puede ser drástico y se denomina metamorfosis. Los anfibios fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre.3Algunas especies de anfibios secretan a través de la piel sustancias altamente tóxicas. Estas sustancias constituyen un sistema de defensa frente a los depredadores.1 2
Los anfibios presentan una dristribución cosmopolita, encontrandose ejemplares en prácticamente todo el mundo. Sólo se ausentan en las regiones árticas y antárticas, en los desiertos más áridos y en la mayoría de las islas oceánicas. Algunas especies viven la mayor parte de su vida adulta en el agua, mientras que otras son estrictamente terrestres. Cumplen un rol ecológico vital respecto al transporte de energía desde el medio acuático al terrestre, así como a nivel trófico al alimentarse en estado adulto, en gran medida, de artrópodos y otros invertebrados.
Colombia tiene 208 especies de anfibios en peligro - el mayor número en el mundo - seguida de México con 191, Ecuador con 163, Brasil con 110, y China con 86. Haití tiene el más alto porcentaje de anfibios en riesgo, con el 92 por ciento de sus especies en peligro de extinción.
ANFIBIOS COLOMBIANOS

rana arbicola
rana venenosa colorida
rana dardo
rana de cuerpo dorado
